Quantcast
Channel: Comentarios en: IBM simula 500 mil millones de neuronas y 100 billones de sinapsis
Viewing all 23032 articles
Browse latest View live

Las lecciones que aprendí en el trabajo de mis sueños: probador de videojuegos

$
0
0
Las lecciones que aprendí en el trabajo de mis sueños: probador de videojuegos

Lo echo de menos.

¿Quién no ha soñado alguna vez con trabajar en grandes compañías, con un cargo en el que le paguen a cambio de hacer algo que le fascina? Bueno, yo logré tener el trabajo de mis sueños durante algo menos de un año. Estas fueron las lecciones que aprendí en aquella etapa.

Soy Daniel, y aquel trabajo de mis sueños tuvo lugar en Gamela, que quizás a muchos no les suene demasiado, pero que seguro les resultará más familiar como "Nintendo en México". Ocurrió en el 2002, el año del Mundial de Corea y Japón. Los gamers estábamos emocionados con las llegadas de PlayStation 2, Xbox y GameCube, y Nokia dominaba la telefonía celular. Buenos tiempos.

En febrero de aquel año, cuando tenía 19 años, recibí una llamada de la jefa de marketing de Gamela. Obtuvo mi teléfono a través de un contacto en común, y me ofreció un trabajo que muy pocos gamers podríamos rechazar. Desde que tengo uso de razón juego a videojuegos, desde la época del Atari 2600. En ese momento estaba enganchado a mi GameCube. Y entonces, me ofertaron el empleo: ser gamer dentro de la empresa.

Gamela no era Nintendo como tal, pero se encargaba de la distribución de sus juegos en México. Creó las revistas Club Nintendo y Nintendomanía, además de eventos y fiestas tematizadas con los personajes de Nintendo. También Espacio 64, un lugar donde podías ir como gamer todos los fines de semana para probar los videojuegos de más reciente lanzamiento.

¿Pensarías dos veces entrar a trabajar a un lugar así? Si te gustan los videojuegos, seguramente no. Desde fuera era visto como la fábrica de sueños, así que acepté. El salario, en aquel entonces, era lo que menos me importaba. Aunque no era maravilloso, era lo suficientemente bueno para poder comer, llegar al trabajo y comprar algún que otro videojuego nuevo quincenalmente. ¿Sacrificarías un salario excelente por uno decente en un lugar que te encante?

El día a día

¿Cuál era la función de un gamer dentro de la empresa? En realidad había bastantes cosas por hacer, pero lo más divertido era recibir juegos nuevos y jugarlos durante horas. Podías hacerlo en la oficina o en casa, no importaba. Todo para saber si el juego era bueno. Un par de días después, los chicos del departamento de ventas se acercaban para saber si era bueno o no (y de ello dependía en cierta forma la cantidad de copias que Gamela importaba a México).

Eso, que puede sonar increíble, a veces se tornaba en pesadilla, especialmente cuando llegaban juegos de franquicias como Barbie o My Little Pony, los cuales debías tratar de jugar hasta el final... Y en ocasiones, eso terminaba siendo un calvario.

Otra de nuestras tareas era mantener la extinta página Nintendo.com.mx con contenido diverso. A mí me tocaba colgar algunos trucos o tutoriales para juegos que ya estaban a la venta, era como trabajar en una revista especializada. Por su parte, otra obligación muy divertida era ir a las tiendas departamentales a capacitar a sus vendedores. Podías pasarte horas jugando con ellos y explicándoles por qué eran divertidos los juegos.

Pikmin

Pikmin

Dos días semanales (lunes y viernes) teníamos una reunión con el departamento de marketing para realizar campañas que se publicaban en diversas revistas. Recuerdo perfectamente el lanzamiento de Pimkin para GameCube. No había muchas ideas sobre cómo clavar la idea en los lectores de que debían darle una oportunidad. Me llevé de tarea a casa la creación de un eslogan breve que fuese atractivo, y recordé la anécdota que contó Shigeru Miyamoto en una entrevista con Club Nintendo sobre su inspiración al crear el juego:

"Estaba en el jardín, acostado boca abajo en mi hamaca pensando en cómo sería si todo ese pasto tuviera vida…”

¡Pum! Al día siguiente llegué con la idea a nuestro diseñador y entre los dos le dimos forma al formato final. Si tienes una Club Nintendo de la época, seguramente podrás ver ese promocional en algunos ejemplares.

“PIKMIN: Nunca volverás a ver el pasto de la misma manera"

En marzo de 2002 le llegó al presidente de Gamela una invitación a un evento que se autoproclamaba "el E3 mexicano", y que se realizaría en mayo de ese mismo año en el World Trade Center de la Ciudad de México. Tuvimos una junta para saber si Nintendo debería asistir, las opiniones se dividían. Me encomendaron realizar un informe sobre los motivos por los que asistir al EG-Show (luego conocido como "EGS"). Mi sugerencia fue asistir, pero mi principal observación fue que tener el E3 de Los Ángeles a una semana de distancia hacía peligroso perder el foco en él. Aunque se hizo el esfuerzo por llevar a Nintendo, Gamela terminó teniendo presencia a través de uno de sus clientes llamado “LaFiera.com”, eso fue de las cosas más decepcionantes para mí.

No todo es de color rosa

The Legend of Zelda: Wind Waker

The Legend of Zelda: Wind Waker

Como en cualquier otro empleo, el entorno laboral te envuelve en chismes, malas ondas e incluso groserías. Lo cual, a mis 19 años, terminó por lograr que renunciara a menos de un año después de haber entrado, algo de lo que me arrepiento ahora, a mis 33 años, por no haberlo sabido manejar. Cuando eres joven, todo te lo tomas como algo personal. Piensas incluso que cuando te marches te irán a buscar para que regreses, que no podrán hacer gran cosa sin ti. Já, qué idiota. Justo tras un problema interno por los Bonus Disc de The Legend of Zelda: The Wind Waker que, para mí, todo se fue al carajo ahí.

Gamela terminó desapareciendo poco después de aquellos episodios. Nintendo decidió no renovarles el contrato anual, y hubo mucha inestabilidad en los precios de los videojuegos de la marca durante esa época. Justo antes de que entrara Motta International, una empresa panameña que distribuiría en buena parte de Latinoamérica y que diera el paso a lo que hoy es Latamel.

¿Qué aprendí en mi paso por Gamela?

Aunque quizás mi caso fue fortuito, es viable poder trabajar en la empresa de tus sueños. Si realmente eres bueno en lo que haces, empresas como Gamela o cualquier otra terminan fijándose en ti. El trabajo soñado existe, sí, pero no debes descuidarlo. A veces, el sentirnos muy cómodos hace que nos perdamos en la "zona de confort", y te genera la sensación de que estarás ahí por siempre.

Si realmente valoras tu trabajo, debes aprender a manejar situaciones incómodas. Los chismes, las "pasadas de lanza" y el anticompañerismo están a la orden del día en cualquier lugar tratando de que tires la toalla. No lo hagas, la empresa no te va a extrañar si te vas... sin hacer antes algo que realmente haya aportado a su crecimiento. Hay gente muy talentosa a tu alrededor, tanto dentro como fuera de la empresa: aprende de ellos y aspirarás a tener esos mismos talentos tú mismo.

He de reconocer que extraño ese trabajo de mis sueños, me encantaría que hoy Gamela siguiera su viaje y yo pudiera ser parte de lo que se vive en México con relación a la marca Nintendo, pero no puedo negar algo que he heredado de aquella experiencia: he tenido la oportunidad de conocer a mucha gente, viajar y colaborar en medios de comunicación impresos y digitales dando mi punto de vista sobre videojuegos, tecnología, entretenimiento, deportes...

No puedo autoproclamarme "experto", pero sí puedo decir que me apasiona leer y escribir sobre los temas que me gustan. Y se suele decir que cuando trabajas en algo que te gusta, en realidad no trabajas. Estoy totalmente de acuerdo, y ese podría clasificarlo como un trabajo soñado a mi manera. Mi consejo es que te prepares para lo que quieras ser, y busques el trabajo de tus sueños. ¿Google? ¿Xbox? ¿Nintendo? ¿Apple? ¿Y por qué no?


México no pagará el muro (por ahora)

$
0
0
México no pagará el muro (por ahora)

Donald Trump utilizará la Ley del Cerco Seguro de 2006 para financiar el muro fronterizo con México con dinero estadounidense.

A casi dos meses de las elecciones de Estados Unidos, el presidente electo Donald Trump ya ha incumplido una de sus promesas electorales más controvertidas: la construcción de un muro entre la frontera de Estados Unidos y México, el cual, aseguró el magnate, sería pagado con el dinero de los contribuyentes mexicanos.

Donald Trump intentará añadir una cláusula en la ley presupuestaria de Estados Unidos para financiar el muro fronterizo con dinero nacional. Esto implicaría que, al menos por el momento, México no pagará la valla que separará los dos países.

La Ley del Cerco Seguro aprobada por el ex presidente George W. Bush en 2006 autorizó la construcción de más de 1.100 kilómetros de barrera física en la frontera sur de Estados Unidos. Esta ley nunca fue implementada del todo, ni por Bush ni por el ex presidente Barack Obama, y Trump pretende incluirla en la ley presupuestaria para que sea aprobada en el mes de abril, informó El País.

Como la ley ya fue aprobada en el 2006, esta sería incluida por el Congreso en los presupuestos del país sin que los demócratas puedan oponerse. De esta manera, Trump podría evitar un enfrentamiento legislativo por la construcción del muro.

El objetivo del nuevo presidente de Estados Unidos es acelerar el proceso de separación física entre las fronteras, razón por la cual pretende adelantar el capital necesario. Sin embargo, Trump ha subrayado en su cuenta de Twitter que México será quien finalmente acabe pagando el muro y ha reprochado a la prensa que no hayan informado de la noticia en su totalidad.

El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, explicó para la cadena ABC que Donald Trump no ha violado su promesa de hacer pagar el muro al país presidido por Enrique Peña Nieto, ya que el presidente seguirá negociando con México a pesar de la negativa de las autoridades.

El magnate amenazó al Gobierno mexicano con la suspensión de las remesas, segunda fuente de ingresos de la República, si no hacían un pago entre 5.000 y 10.000 millones de dólares para la financiación del muro.

El análisis ‘premortem’ de Daniel Kahneman para tomar mejores decisiones

$
0
0
El análisis ‘premortem’ de Daniel Kahneman para tomar mejores decisiones

Un truco mental que guía a las personas a actuar y, a su vez, amplifica sus probabilidades de éxito.

Daniel Kahneman es un psicólogo conocido por haber ganado el Premio Nobel de Economía, siendo el primer no economista en ganarlo, por haber integrado aspectos de la investigación psicológica en la ciencia económica. Más recientemente, también ha sido conocido por su última publicación, “Thinking, Fast and Slow”, best seller y ganador de algunos premios como el National Academies Communication Award.

A su vez, Daniel es el enunciador del término que nos ocupa hoy: premortem (o pre-mortem), su enfoque preferido para tomar mejores decisiones. De todas formas, se supone que en realidad la palabra no la inventó él sino Gary Klein, amigo suyo, quien se la compartió antes de la muerte.

La técnica se puede aplicar solo, o bien, lo que es más común, en equipos de trabajo. En todo caso es el núcleo contra el núcleo de la persona u organización; como jugar al ajedrez contra uno mismo. Es, digamos, cercana al brainstorm pero, mientras que el brainstorm es caótico, el pre-mortem está dirigido a una situación concreta y es mucho más eficaz porque es más fácil imaginar las causas detalladas de un sólo resultado que imaginar múltiples resultados y tratar de explicar por qué cada uno funcionaría. Pues bien, consiste, básicamente, en colocarse en el futuro y desde este mirar hacia atrás.

Explicándolo desde el principio y siendo más concretos, cuando estás a punto de tomar una decisión, no cualquiera, una gran decisión, se hace una reunión de equipo. La mitad imagina que el proyecto ha fracasado y, a modo de juego de rol, explica las razones por las que se ha ido al garete siendo lo más detallado posible. La otra mitad hace exactamente lo mismo, imaginando todo lo contrario. Estando solo habría que hacer los dos ejercicios por separado, evidentemente.

La razón subyacente debajo de esto es que, supongo que lo has notado, los humanos somos especialmente buenos en explicar lo que pasó, después de que ya ocurriera. Hasta tenemos un sesgo psicológico para realmente engañarnos con que en realidad ya lo sabíamos, llamado sesgo retrospectivo. Sin embargo, nos bloqueamos con las previsiones, fundamentalmente porque nos da miedo fallar.

Además, mirar hacia atrás amortigua el exceso de optimismo. Como Kahneman y otros investigadores muestran, la mayoría de la gente sobrestima la probabilidad de que ocurran cosas buenas para ellos y subestiman las probabilidades de que existan fallos, retrasos y contratiempos. Estando ya, supuestamente, en el futuro esta tendencia se aminora en parte.

Razones para ser menos productivo

Shutterstock

Si aplicamos la técnica solos, ya que tendremos que satisfacer los dos lados del futuro y es el nuestro, es buena idea pensar que el problema es de otro. Max Bazerman, profesor en Harvard, dice que somos menos propensos al optimismo irracional cuando predecimos el destino de proyectos que no nos afectan.

Por su parte, en los grupos suele ser buena idea de todas formas, que los participantes escriban su lista de razones solos y después las expongan en común, para minimizar la posibilidad de anchoring o la simple tendencia a, por vergüenza o miedo a los superiores, ablandar la propia opinión. No hacerlo puede destruir la que es quizás la mejor cualidad de un pre-mortem: desafiar la ilusión de consenso.

La mayoría de las veces no todo el mundo está de acuerdo en un equipo, pero mientras que no desafíe sus propios valores, mantiene la boca cerrada diciéndose que si todo el mundo lo cree así, él no va a decir lo contrario. Esto puede parecer armonía pero, en exceso, la conformidad falsa llega a ser corrosiva. Al fin y al cabo, el análisis premortem se aprovecha del juicio experto de las personas que lo llevan a cabo y su objetivo es ver el error, por lo que tiene que permitírseles ser juiciosos, ya sea con el futuro propio o con el de los demás.

Los mejores tráilers de la semana (XCIII): artes marciales y amor

$
0
0
Los mejores tráilers de la semana (XCIII): artes marciales y amor

Por suerte, esto nos llevará muchas palomitas.

En este primer artículo del año dedicado a los tráilers de lo que nos espera en los cines tenemos varias películas prometedoras. Pero antes de pasar a ellos, y como es costumbre, algunos de los artículos destacados de la sección de Cine y Televisión de Hipertextual:

Así pues, lo que nos tiene aquí: los mejores tráilers de la semana.

Tommy's Honour

Jason Connery dirige esta cinta basada en la vida de Tom Morris Jr, conocido por ser considerado una leyenda del golf. Jack Lowden interpreta a al joven Morris quien, junto con su padre, son señalados como los pioneros del golf moderno. Esta historia de tradición, talento y drama se estrenará durante este año, aún no tenemos fecha de estreno.

The Space between us

Peter Chelsom es el director de esta cinta de ciencia ficción que nos cuenta la historia de Gardner Elliot, el primer humano que nace y crece en Marte. A sus 16 años solo ha conocido a 14 personas en total. Los deseos de conocer acerca de su padre y la amistad con una chica llamada Tulsa le animan a ir a la Tierra. En el reparto participa Asa Butterfield como el protagonista, y lo acompañan Britt Robertson, Gary Oldman, entre otros. El estreno de esta película está programado para el 24 de febrero.

All Nighter

Esta comedia dirigida por Gavin Wiesen está protagonizada por J.K. Simmons y Emile Hirsch. En ella se embarcan en la búsqueda de la hija de Mr. Gallo (Simmons) para encontrarse con un montón de divertidas situaciones. En marzo comienza a estrenarse en salas comerciales.

Death Race 2050

La película de culto "Death Race 2000" por fin tiene una secuela que, al menos eso parece, continúa con el humor negro y sátira que caracterizó a la original. Esto deja en una línea paralela a "Death Race", la franquicia protagonizada por Jason Statham. Como sea, G.J. Echternkamp es el escritor y director de esta nueva película de carreras de locura que se estrenará directo para disfrutar en casa el 17 de enero.

Railroad Tigers

Ding Sheng es el director de esta nueva película de Jackie Chan. Este filme de época ubica la historia durante la Segunda Guerra Mundial, Chan es el líder de un grupo que protege a los pobres de la invasión japonesa. Esto, como siempre en sus películas, traerá muchísima acción, esta vez abordo de un tren en movimiento. La película se estrenó en diciembre pasado en China y en junio estará en las salas de otros países.

The girl with all the gifts

Esta película está basada en la novela de M.R. Carey, publicada en junio 2014 (Melanie: Una novela de zombis, en español). Se ha presentado en diversos festivales de cine y algunos países. No tenemos fecha de estreno pero ha tenida bastante buena acogida.

Rings

El español F. Javier Gutiérrez es el director de esta nueva cinta de la famosa serie de películas de horror. Los hechos se ubican 13 años después de lo que vimos en las cintas anteriores. El video del ente que 7 días después toma la vida de los que lo observan ahora circula por internet. "Rings" llega a los cines en febrero de este 2017.

Cars 3

Un nuevo teaser de esta saga animada de Pixar fue estrenado durante la semana. Se trata de la presentación de nuevos personajes y claro, del héroe de la cinta: Lightning McQueen. "Cars 3" se estrena en junio de 2017.

Cult of Chucky

"Un verdadero culto nunca muere". Así nos dice Chucky en este teaser de su su séptima entrega. Don Mancini es el escritor de la historia y se rumora que también dirigirá la cinta. Aún no hay fecha de estreno.

Lady Bloodfight

Chris Nahon es el director de esta película de artes marciales que cuenta la historia de una chica estadounidese que viaja a Hong Kong para entrenarse en artes marciales. Amy Johnston, Muriel Hofmann, Jenny Wu participan en el reparto. Aún no tiene fecha de estreno.

Bright Lights: Starring Carrie Fisher and Debbie Reynolds

Este documental dirigido por Alexis Bloom y Fisher Stevens se estrena este 7 de enero en HBO. Tiene bastante peso ver la vida de estas dos estrellas, madre e hija, que murieron recientemente y con sólo un día de diferencia.

The lovers

Azazel Jacobs es el escritor y director de esta cinta romántica que nos cuenta la historia de una pareja que reencuentra el amor luego de sendos romances fuera de su matrimonio. Debra Winger, Aidan Gillen, Jessica Sula, entre otros figuran en el reparto. El estreno está programado para el próximo mes de mayo.

Kung Fu Yoga

Más artes marciales y más la magia de Jackie Chan en esta película dirigida por Stanley Tong. Su estreno en China está programado para este mes de enero, pero aún no tenemos fechas de estreno.

Bornless ones

Alexander Babaev es el director y escritor de esta película de horror que será estrenada en febrero. Margaret Judson, Devin Goodsell, Michael Johnston figuran en el reparto de esta cinta que nos recuerda que las cabañas alejadas y con símbolos siniestros en las paredes y pisos no son de fiar.

Fifty Shades Darker

La esperada película de esta saga se estrenará el febrero próximo. Un tráiler extendido fue lanzado durante la semana.

México 2017: “Los capítulos de Black Mirror se quedaron pálidos”

$
0
0
México 2017: “Los capítulos de Black Mirror se quedaron pálidos”

Feliz Año Nuevo.

"¿Qué hubieran hecho ustedes?", preguntó la noche del 5 de enero Enrique Peña Nieto a México en un mensaje nacional sobre la decisión gubernamental de aumentar hasta un 20% el precio de la gasolina de un día para otro. El llamado 'gasolinazo´ ha sido combustible para prender la llama de las protestas a lo largo y ancho de la nación durante seis días seguidos, acaparando la atención de los medios de comunicación nacionales e internacionales.

Una revuelta no tan silenciosa también ha ocurrido en los teléfonos y las redes sociales de los mexicanos. Información (cierta o no) invadió los muros de Facebook, los timelines de Twitter y los grupos de WhatsApp. Presuntos saqueos, disturbios, intentos de golpe de Estado y abusos de autoridad opacaron las marchas nacionales contra el gasolinazo. En una entrevista con Aristegui Noticias, el Jefe de Gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, anunció investigaciones de la Polícía Cibernética contra 1.500 cuentas que difundieron el hashtag #SaqueaUnWalmart en Twitter.

“Me llama mucho la atención por la psicosis, pero me llama la atención que se repita en el entorno digital como en las calles”, dice en entrevista para Hipertextual Emilio Saldaña analista de las tecnologías de la información, director ejecutivo de Alternativa Digital y vocero del capítulo de Creative Commons México.

saqueos1

“Hace unos años cuando hablábamos de saturación de la información, no teníamos ni idea de lo que hablábamos”, continúa, “lo que vemos ahora es más claro sobre los efectos que puede tener el flujo de información.”

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó el 6 de enero un total de 380 tiendas saqueadas en los días de protestas. Como resultado de los saqueos y las protestas, 5 personas han muerto y más de 700 han sido detenidas. El conflicto ha escalado tanto que incluso, el director de relaciones con el Gobierno de la ANTAD pidió la intervención del ejército en caso de ser necesario. "Los capítulos de Black Mirror se quedaron pálidos", comenta Saldaña sobre la situación.

Aunque algunos grupos ciudadanos han usado las redes para identificar las cuentas y las personas que han incitado a los saqueos, WhatsApp ha sido el medio definitivo para difundir información (falsa y real).

WhatsApp, el monstruo que vive debajo de la cama

Usted sabe que cuando uno trabaja en el Gobierno la información… pues llega. Y esto no es una nota alarmante, es una nota preventiva para quien guste retomarla. Tenemos fuertes rumores de que el ejército le está volteando la mirada a Peña y la fuerza nada responde al Gobierno, lo cual esto significa un golpe de Estado. Por favor no salgan tarde, no se alejen mucho de sus de casas, en estos días la cosa se va a poner muy fea.

Lo anterior es un fragmento de una nota de voz ampliamente difundida en WhatsApp grabada por una presunta funcionaria del Gobierno. Se trata de uno de los tantos mensajes, notas, vídeos e imágenes que han circulado desde el alza a los precios de la gasolina vía WhatsApp, un medio que probablemente tiene mucho más impacto que lo que se comparte en Facebook, Twitter y los medios informativos tradicionales y digitales.

De acuerdo con el Estudio de Hábitos del Usuario de Internet realizado en marzo del 2016, WhatsApp es la aplicación número uno en los smartphones de los mexicanos. En el escenario actual, las grandes ventajas de WhatsApp para la comunicación se convierten en desventaja para la fiabilidad de la información.

whatsapp

Estudiar el comportamiento y el flujo de la información en la aplicación es complicado por no decir imposible. Carlos Brito, miembro de la Red por los Derechos Digitales explica que WhatsApp es un medio de comunicación cifrado: "Se puede saber quien inicia la conversación y quién la recibe pero no qué se comunica. Eso lo hace difícilmente medible. Si alguien quisiera medir las comunicaciones vía WhatsApp debería tener a los participantes colaborando por encuestas o algún instrumento donde cooperen voluntariamente los involucrados."

Además está el tema de la confianza. En Whatsapp uno tiene a su familia, a sus amigos, a los compañeros de la escuela o el trabajo. Por el contrario, Twitter es una arena pública donde es relativamente sencillo identificar cómo se generan las redes y qué cuentas comienzan una tendencia. “El costo negativo es que es mucho más difícil determinar cómo se está distribuyendo la información y la fuente se convierte en muy nebulosa por ejemplo ‘el amigo de un amigo’. Además la combinación de comunidades en Whats son súper heterogéneas, tenemos el grupo de las papás del kínder, el grupo de la familia, el de los amigos, el del trabajo, que convergen las comunidades a las que atiendes personalmente”, dice Saldaña.

Otros mensajes señalan que “Los que convocan a participar en saqueos no son ciudadanos, son raterillos o porros pagados por el ‘gobierno’ para disminuir las protestas contra el #Megagasolinazo”, entre otras cosas.

La mezcla de información periodística con rumores provoca la creación de varias versiones. Las dos teorías más populares aseguran que los saqueos son provocados por el Gobierno para provocar desestabilización y aminorar las protestas y la otra que esto responde a “muchos intereses y guerras de información dentro de las cuales el ciudadano de a pie está quedando en medio”, según Saldaña. “Si lo visto en WhatsApp lo mezclas con la información que viste en un reportaje en Televisa para mucha gente tendrá sentido.”

¿Ciencia ficción?

Para variar, un meme ilustra perfectamente la situación: la leyenda “Feliz Año Nuevo. Black Mirror” sobre una fotografía del saqueo de un supermercado. Black Mirror es una serie que versa sobre las consecuencias de mezclar las pasiones humanas con la tecnología de punta. En México, la ficción se ha convertido en un episodio en acción real.

“Para mí fue un ‘Bienvenido 2017’, en el que le empezamos a ver chipotes (fallos) a los usos de la tecnología que solo hemos visto en la ciencia ficción", comenta Saldaña, quien en gran medida critica la forma en la que la mayoría de los mexicanos consumen noticias y entretenimiento. "Estamos viendo los efectos de vivir en burbujas de información basadas en nuestros hábitos de consumo de información. Nos están haciendo víctimas de nuestros propios monstruos. Nos acercan información que nos molesta o que nos gusta y nos pican botones internos.”

“Lo mejor sería llamar a redes ciudadanas a intentar transmitir información más limpia y veraz”, sugiere Saldaña. Para el analista esto significaría evitar quedarse con versiones simplistas y conspiratorias. Sin embargo, en opinión de Brito, discernir la información falsa de la verdadera no siempre es sencillo: "La industria de las noticias falsas cada vez más cumple un elemento de ingeniería social, es decir, busca entender qué mensajes, qué tonos verbales, qué formas gráficas activan el que una persona comparta. Desde hacerse pasar por un funcionario príista, un supuesto funcionario o un familiar del amigo del amigo."

Sin duda, el paradigma ha cambiado en las últimas décadas. “Venimos de una época de que la persona que tenía la información tenía el poder y esto era real cuando tener acceso a los datos era muy complicado", finaliza Saldaña. "Desde el acceso abierto a la información y el paso que dimos a convertirnos en ciudadanos-periodistas, ahora quien tiene la posibilidad de acceder a información múltiple y veraz para aproximarse lo más posible a la verdad y así tener una opinión sustentada es quien tiene el poder”.

Las mejores aplicaciones de la semana (CLIV)

$
0
0
Las mejores aplicaciones de la semana (CLIV)

Singuler, Focus, PinOut, Runtastic Results y Weather Line.

Las mejores aplicaciones de la semana es la sección semanal de Hipertextual en la que se recopilan las aplicaciones más interesantes para las principales plataformas del sector. Estas son las seleccionadas en la edición número 154:

  • Weather Line (iOS). La popular aplicación meteorológica para iOS recibió una actualización con múltiples novedades tanto en el plano estético como en el funcional. Entre ellas, destaca el soporte para 3D Touch, el nuevo widget para la pantalla de bloqueo y algunos cambios de diseño.

  • Runtastic Results (iOS, Android). Comienza el año y, por consiguiente, los propósitos de año nuevo. Si ponerte en forma es uno de los que están en tu lista, Runtastic Results puede ser una aplicación de gran utilidad. Este entrenador personal te llevará mediante diferentes ejercicios y guías de nutrición que te ayudarán a alcanzar tus objetivos.

  • PinOut (iOS, Android). El pinball de siempre, más divertido. PinOut convierte el pinball de siempre en un juego ilimitado en el que el objetivo es continuar ascendiendo de forma ilimitada, sorteando los diferentes obstáculos y luchando contra el reloj. Imprescindible entre las mejores aplicaciones de la semana.

  • Focus (macOS). Si la productividad es uno de tus principales objetivos, Focus para macOS es una sencilla utilidad que no puede faltar en tu dock. Muy resumidamente, Focus permitirá aplicar la técnica pomodoro de una forma sencilla, eficiente e invisible; y gracias a esta técnica, en principio, tu productividad debe aumentar exponencialmente.

  • Singuler (Windows). Si cuentas con múltiples archivos duplicados en tu dispositivo Windows, Singular es una sencilla utilidad con la que eliminarlos, aumentar el espacio de almacenamiento disponible y, sobre todo, mejorar la agilidad con la que trabaja el sistema operativo en todo momento.

Las mentiras que escuchas en el cine

$
0
0
Las mentiras que escuchas en el cine

Los efectos de sonido, esas "mentiras" que escuchas en el cine.

El séptimo arte es un medio audiovisual que nos cuenta historias de todos colores; nos sumerge en mundos imaginarios pero también puede retratar la realidad más cruda. Desde sus inicios, el cine ha evolucionado a pasos agigantados tanto en los elementos que lo componen, sus estilos, así como en la tecnología que se utiliza para confeccionar las obras.

Eso sí, el cine se compone de "mentiras". Mentiras que nos envuelven, que ayudan a contar las historias que vemos en la pantalla. Se dice que la proyección misma es una "mentira" pues la sensación de movimiento se genera por el paso de fotogramas en secuencia. Es decir, el movimiento como tal no existe.

A este ejemplo también se puede añadir el sonido. Lo que escuchamos en las películas en su gran mayoría, por no generalizar, son "mentiras". En muchas de las ocasiones, los efectos de sonido, así como la complicada ingeniería de sonido en general son realizados con la destreza y arte de especialistas con los llamados efectos foley o efectos de sala.

Y es que buena parte de lo que escuchamos en las películas no son sonidos reales sino que se confeccionan en posproducción. Además, muchas veces lo que vemos en pantalla son historias de cosas que no existen en la vida real: naves, criaturas, varitas mágicas en acción y un larguísimo etcétera. Es por esto que los efectos y en sí el sonido de las películas es todo un arte, una especialización que ayuda a los creadores hacer que su historia cobre fuerza, sea creíble y nos envuelva.

Por tal motivo en las premiaciones de cine se dedica una categoría a reconocer el trabajo en el área del sonido. A veces no se reconoce del todo este aspecto en las películas, pero sin duda se trata de uno de vital importancia. Por esto se puede decir que el cine es un arte tan complejo, pues requiere un sinnúmero de especialistas en las más diversas áreas, desde el director, los actores, los fotógrafos, así como todos los creativos de efectos visuales, especiales, sonoros y de edición, sólo por nombrar algunos.

Veamos un ejemplo. Se trata de una de las películas multipremiadas por su sonido, Mad Max: Fury Road. Impresionante.

Ahora bien, el sonido en una película no solo requiere de sonidos recreados o representados y efectos sino que se refiere a todo el ambiente que se crea con lo que escuchamos: la música, las voces, los mismos efectos foley pero también con los detalles finos de los sonidos, así como el silencio que, contrario a lo que se puede pensar, contiene información valiosísima que los creadores de las películas aprovechan.

Así pues, la próxima vez que veamos una película escuchemos con mayor atención y recordemos las muchas "mentiras" que se crearon para construir esa obra. Por eso el cine es fascinante porque permite recrear lo inimaginable y dar imagen y sonido a lo que no existe.

Dos millones de metros cuadrados de innovación: la sede de Huawei en Shenzhen

$
0
0
Dos millones de metros cuadrados de innovación: la sede de Huawei en Shenzhen

El campus de Huawei en Shenzhen es uno de los más grandes del mundo. Allí es dónde se cuece la mayor parte de los movimientos de la compañía tecnológica.

Gracias a su destacada presencia en las telecomunicaciones, la telefonía móvil y las soluciones enterprise, Huawei Technologies es considerada una de las compañías más importantes del sector tecnológico en 2016.

Parte de la tracción que ha permitido a la compañía alcanzar este éxito se origina en Shenzhen, una ciudad china situada a 30 kilómetros de Hong Kong. Allí se ubica el campus de Huawei, la sede desde la que se trabaja y organiza el complejo tejido empresarial de la compañía. Hipertextual estuvo allí y pudo conocer de primera mano qué se cuece en la sede de la compañía.

Dos millones de metros cuadrados de superficie: una pequeña ciudad inmersa en Shenzhen

El campus, con una superficie de dos millones de metros cuadrados, es uno de los campus tecnológicos más grandes del mundo. Su interior se divide en once complejos (administración, producción, I+D, etc.). Todo en la ciudad de Shenzhen, la cuna tecnológica del país asiático —y una de las principales sedes tecnológicas del mundo—.

Su construcción comenzó en 1998, once años después de fundar la compañía. Las calles del campus han sido nombradas en honor a científicos e ingenieros famosos, como “Avenida Bell”. También cuenta con un gran jardín con más de 100 plantas diferentes y 3.036 habitaciones configuradas según las exigencias de un hotel de tres estrellas.

Flickr.

Flickr.

Las instalaciones de Huawei también cuentan con lugares lúdicos, como una piscina, pistas de baloncesto, pistas de bádminton, mesas de ping-pong, campos de fútbol, supermercados, salones de belleza, cafeterías, etc. Todo a disposición de los trabajadores, quienes organizan torneos, grupos de literatura y otras actividades en común.

El campus de la compañía cuenta incluso con un centro de formación conocido como “Huawei University”. El centro proporciona formación a sus propios empleados y a algunos clientes mediante cursos de aprendizaje. Según representantes de la empresa, el centro (fundado en 2005) ya se ha convertido en una pieza clave del desarrollo de la compañía a nivel humano.

El campus de la compañía cuenta con un centro de formación conocido como Huawei University

La “Huawei University” también ha resultado de gran utilidad para dar soporte a los clientes. En el centro se proporciona a los clientes y los partners de técnicas y conocimientos de gran valor que, además, mejoran los ratios de satisfacción.

El centro incluye más de cien clases y una granja de servidores de más de 7.000 metros cuadrados. El edificio es capaz de enseñar y entrenar a 2.000 personas de forma simultánea. No obstante, este no es el único: Huawei ha creado 45 emplazamientos similares por todo el mundo.


Muere Mario Soares, que condujo a Portugal de la dictadura hacia la libertad

$
0
0
Muere Mario Soares, que condujo a Portugal de la dictadura hacia la libertad

El expresidente portugués y político socialista Mario Soares, que luchó contra la dictadura de Salazar y condujo al país hacia la democracia, ha fallecido a los 92 años.

Mario Soares (Lisboa, 1924) ha muerto hoy a la edad de 92 años. El político socialista, primer presidente de Gobierno de Portugal elegido democráticamente tras la dictadura de Salazar, ha fallecido en la capital lusa donde permanecía ingresado en un hospital desde el pasado 13 de diciembre. Soares fue presidente de la República portuguesa entre 1986 y 1996, liderando la integración del país en la Comunidad Económica Europea.

El histórico dirigente, licenciado en Historia, Filosofía y Derecho, comenzó su militancia política en las filas del Partido Comunista Portugués, la formación más activa en la lucha contra la dictadura de Salazar. Durante el régimen totalitario, Mario Soares fue abogado defensor de numerosos opositores, entre ellos Humberto Delgado, el general que rechazaba la dictadura de Salazar y que fue asesinado en España en 1965 por la policía secreta portuguesa.

El propio Soares también fue encarcelado en doce ocasiones por su lucha contra el régimen y relató en una entrevista concedida a El País Semanal que fue torturado numerosas veces. El abogado incluso llegó a ser deportado junto a su mujer, la también política y actriz María Barroso, e hijos a la isla de Santo Tomé y Príncipe, situada en el Golfo de Guinea. Posteriormente, la familia se exilió a París donde Mario Soares fundaría el Partido Socialista Portugués.

mario soares

Soares firmando el Tratado de Adhesión de Portugal a la Comunidad Económica Europea. Fuente: UE.

Tras el triunfo de la Revolución de los Claveles en 1974, Mario Soares y otros dirigentes que habían luchado contra el régimen, como el comunista Álvaro Cunhal, regresaron al país luso. El socialista fue ministro de Exteriores del Gobierno provisional organizado después de la caída de Salazar, dirigiendo el proceso de descolonización entre 1974 y 1975. Una de sus decisiones más controvertidas llegó en 1976, siendo ya presidente del Ejecutivo, cuando resolvió la independencia de Timor oriental, que fue invadido por el ejército de Indonesia, responsable de la matanza de más de 250.000 timorenses.

A partir de 1977, Mario Soares impulsó la integración de Portugal en la Comunidad Económica Europea, que concluyó con el Tratado de Adhesión de 1986 por el que el país luso se integró, junto a España, en la actual Unión Europea. Entre 1986 y 1996, el socialista fue elegido presidente de la República, siendo uno de los rostros más populares en Portugal. En la mencionada entrevista con El País Semanal, Soares definió al político de verdad como aquel "que se ocupa de su país por encima de todo, el que es patriota y busca no su bien personal, sino el bien del país al que pertenece". Él consiguió llevar a Portugal desde la dictadura de Salazar hacia la democracia y libertad que hoy disfruta la ciudadanía lusa.

Lo que hay que saber de los Globos de Oro de 2017

$
0
0
Lo que hay que saber de los Globos de Oro de 2017

La septuagésima cuarta entrega de los premios Globos de Oro a lo más destacado del cine y la televisión tendrá lugar este 8 de enero de 2017.

La septuagésima cuarta entrega de los Globos de Oro tendrá lugar el próximo 8 de enero de 2017. La gala tendrá lugar en el Beverly Hilton Hotel en Los Angeles y será conducida por Jimmy Fallon. Estos premios están dedicados a reconocer lo más destacado del cine y la televisión según la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA; por sus siglas en inglés).

Los Globos de Oro forman parte de la "temporada de premios cinematográficos" que comienza a finales de cada año y culmina con la entrega de los premios Oscar otorgados por la Academia. Además de conocer a todos los nominados de los Globos de Oro 2017, podemos reconocer algunos hechos destacados de esta entrega y de la historia de estos importantes premios.

Para Jimmy Fallon será la primera vez que encabeza la ceremonia. El año pasado fue Ricky Gervais, quien participó como maestro de ceremonias en cuatro ocasiones.

Otra primera vez en esta entrega de los premios es la nominación a una película de superhéroes: Deadpool. Esta película dirigida por Tim Miller no solo está en la categoría de Mejor Película comedia o musical, sino que también su actor principal, Ryan Reynolds, está nominado en la categoría de Mejor Actor de comedia o musical.

Las polémicas

Como todos las premiaciones de esta clase, los Globos de Oro también tiene sus polémicas y se ha visto bajo la crítica de diversas personalidades. Una de ella tiene que ver con las categorías, como cuando la cinta 'The Tourist' fue nominada a Mejor película de comedia o musical. Esta película del director Florian Henckel von Donnersmarck, protagonizada por Johnny Depp y Angelina Jolie, participó en dicha categoría pese a las malas críticas que recibió y por su propia reseña que originalmente la señalaba como un thriller de espías. Se dijo que su distribuidora, Sony Pictures, sobornó a los jueces con lujosos viajes todo pagado a Las Vegas.

Otro caso en el que se señaló soborno a los jueces fue el de la premiación en 1981 a la actriz Pia Zadora por su participación en la película Butterfly en la desaparecida categoría de Nueva estrella del año. Se dice que el esposo de Zadora, Meshulam Riklis, invitó a los jueces también a Las Vegas a cambio del voto por su esposa en la premiación.

Críticas favorables

lala-land

Más allá de las polémicas, en este 2017 las películas nominadas en las categorías de Mejor Película (tanto en drama como comedia o musical) son cintas que han sido ampliamente aclamadas por la crítica y con impresionantes calificaciones en los distintos sitios especializados en cine.

Desde hace tiempo que en la categoría de Mejor Película de comedia o musical no figuraba un musical como tal (ah, los musicales tan odiados como amados). En este año, La la land, la cinta escrita y dirigida por Damien Chazelle figura como la gran favorita para llevarse el Globo de Oro a casa. Así mismo, Emma Stone en la categoría de Mejor Actriz en comedia o musical.

Oh, Meryl!

meryl-streep-gif

Meryl Streep es toda una figura en los Globos de Oro, nadie ha ganado tantos premios de estos como ella: ocho en total por sus trabajos. También ostenta el título de más nominaciones que nadie con treinta durante su carrera. Es de destacar a Barbra Streisand a quien se le han otorgado nueve premios (incluyendo los honoríficos).

Otros de los más premiados por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood son Jack Nicholson, Angela Lansbury y Alan Alda quienes tienen seis premios cada uno. Luego están Rosalind Russell, Sophia Loren, Shirley MacLaine y Jessica Lange, con cinco premios.

El liderazgo de HBO

westworld

'Westworld' - HBO

HBO se encuentra a la cabeza con 14 nominaciones. Los números quedan como siguen:

  • HBO - 14
  • FX - 9
  • ABC - 5
  • Amazon - 5
  • AMC - 5
  • Netflix - 5
  • NBC - 3
  • Starz - 3
  • The CW - 2
  • USA Network - 2
  • BBC America - 1
  • EPIX - 1
  • Showtime - 1

American Crime History: People v. OJ obtuvo cinco nominaciones en los Globos de Oro, mientras que Westworld, la nueva joya de HBO, tres y Game of Thrones dos. Por su parte, la aclamada Stranger Things de Netflix, dos: en la categoría de Mejor Serie de drama y Mejor Actriz de Winona Ryder.

Así pues, queda darnos cita a la transmisión de los Globos de Oro este domingo 8 de enero y averiguar si nuestras cintas y series favoritas se llevan los premios o no.

Así fue la masacre religiosa de 'Silencio', la nueva película de Scorsese

$
0
0
Así fue la masacre religiosa de ‘Silencio’, la nueva película de Scorsese

La violencia religiosa en Japón desde finales del siglo XVI es el trasfondo del último filme del legendario director Martin Scorsese.

No es preciso hurgar demasiado en la historia de las religiones para encontrar innumerables episodios de violencia e intolerancia contra aquellos que, sencillamente, no comulgan con unas creencias concretas; y hoy en día continúan ocurriendo. Hay quien podría señalar que la religión no es la única generadora de esta barbarie, que la política y otros asuntos también lo son, e incluso que las razones de estos sucesos entrañan una mayor complejidad; y es cierto, pero también lo es que las religiones pretenden erigirse como guías morales de las personas, y este repudiable comportamiento violento no es compatible con dicha pretensión, pues ninguna moral puede considerarse aceptable sin la observancia de los derechos humanos, sea o no revelada entre comillas.

Silencio (2016), el último filme del neoyorkino Martin Scorsese, que adapta la novela más reconocida de Shusaku Endo (1966), muestra la represión que ejercieron las autoridades japonesas contra los cristianos a partir del siglo XVII. En verdad, desconocemos cuándo pisaron las sandalias del cristianismo las hostiles islas de Japón por primera vez, pero lo que sí sabemos es que su verdadera expansión dio comienzo en agosto de 1549, tras la llegada del jesuita navarro Francisco de Jaso o Francisco de Javier, que había fundado la Compañía de Jesús con Ignacio de Loyola y otros ocho sacerdotes quince años antes. Las noticias traídas a Europa por las rutas comerciales portuguesas fueron las que despertaron su voluntad evangelizadora en Oriente.

Shimazu Takahisa, el daimo de Kagoshima, consintió en que los jesuitas desempeñasen su labor, y después de meses infructuosos lidiando con las suspicacias japonesas, De Jaso logró en 1550 que el príncipe de Yamaguchi le garantizara que se respetaría a los conversos al cristianismo, y el de Bungo en 1551. Así, predicando en japonés con explicaciones llanas y siempre con el firme antagonismo de los bonzos, el clero budista, los jesuitas bautizaron a muchos civiles desesperanzados y samuráis y a señores feudales como los barones Ōmura Sumitada, Ōtomo Sōrin y Arima Harunobu, que guerreaban con sus iguales por el poder y se cristianizaban porque eso favorecía su comercio con los occidentales, que tan pingües beneficios les estaba reportando.

violencia religiosa

'Silencio' - Cappa Defina, Cecchi Gori, Fábrica de Cine, SharpSword, Sikelia, Verdi, Waypoint

De esta manera, con la supervisión de las misiones orientales del napolitano Alessandro Valignano (al que interpreta Ciarán Hinds en la película) desde 1578, Japón pudo contar con unos 300.000 católicos a finales del siglo XVI. Pero hete aquí que, en 1587 y a instancias del bonzo Nichijoshonin, el daimo Toyotomi Hideyoshi promulgó un edicto para prohibir el cristianismo y expulsar a los misioneros, deseando obtener el favor de las sectas budistas y temiendo que los señores feudales católicos ayudaran a derrocarle en una invasión castellana. Hideyoshi había sustituido a Oda Nobunaga, favorable a las misiones de los jesuitas y franciscanos, tras su hara-kiri o suicidio ritual forzado cinco años antes. Los asesinatos se sucedieron, con algunos más significativos por su impacto.

En 1596, una disputa poco clara entre los comerciantes portugueses de un barco atracado en Shikoku y representantes de Hideyoshi condujo a la ejecución de todos los curas que había a bordo. Creyendo que había un complot cristiano para librarse de él, el mismo daimo organizó en 1597 la matanza de veintiséis cristianos, a los que se ató a cruces y se les lanceó en una colina de Nagasaki frente a una multitud. La injerencia de los comerciantes ingleses y holandeses, rivales de los españoles, tensó aún más la situación: en 1614, el shogun Tokugawa Ieyasu firmó un nuevo edicto de expulsión de misioneros; en 1619, quemaron a cincuenta y cinco personas en el cauce del río Kamo a su paso por Kioto, entonces seco; en 1622, el hijo del Virrey de Nueva España, trece marineros japoneses y un sacerdote fueron torturados, decapitados y quemados vivos.

Después de que fuese aplastada la tremenda rebelión de los cristianos que tuvo lugar en Shimabara, al este de Nagasaki, en 1637, con unas 37.000 muertes de insurrectos, el culto y la predicación pasaron a la clandestinidad, con conceptos y prácticas híbridas. Para demostrar que no eran cristianos, los japoneses a los que acusaban de ello debían pisar imágenes de Jesucristo, la Virgen y los santos, conocidas como fumie; si no, los ejecutaban, y a no pocos los lanzaron a la boca del volcán del monte Unzen. Se calcula que unos 5.500 cristianos fueron masacrados en Japón desde finales del siglo XVI por sus creencias, hasta que terminó el shogunato en 1863 y el gobierno Meiji derogó la proscripción en 1873. A día de hoy, y teniendo en cuenta el gran sincretismo, menos del uno por ciento de los japoneses forman parte de alguna confesión cristiana, sólo unas 500.000 personas de las islas.

violencia religiosa

'Silencio' - Cappa Defina, Cecchi Gori, Fábrica de Cine, SharpSword, Sikelia, Verdi, Waypoint

Tanto Endo como Scorsese, igual que montones y montones de artistas antes que ellos, fueron criados como católicos. El cineasta de padres sicilianos aspiraba incluso a convertirse en sacerdote antes de inclinarse por la realización cinematográfica, y en cuanto al escritor japonés, su madre divorciada abrazó esta religión cuando él era muy niño, si bien fue bautizado a los doce años con el nombre de Paul. La fe de ambos surge a veces en su obra pero, para bien o para mal, la ideología no es un valor artístico y, por lo tanto, no se trata de un elemento evaluable de cualquier novela, película no documental y demás: no las hace mejores ni peores porque es irrelevante.

De lo contrario, tendríamos problemas con las ideas inmundas y más o menos explícitas de filmes importantísimos para séptimo arte y su evolución. Y un creyente católico podría alabar Silencio más de lo que se merece, obviando además las complejidades del discurso ético de la película, y un ateo anticlerical, denigrarla pasándose de rosca, viendo en la lucha de los jesuitas un empeño dañino y tonto en lo que respecta al drama fílmico, y pasando por alto que la libertad de pensamiento y su expresión son derechos inalienables, y pisotearlos como los shogun en aquella época, algo injusto que no se debe tolerar.

Y hasta alguien con la malicia suficiente podría decir, torciendo el gesto con una sonrisa turbia, que la iglesia católica recibió en Japón un poco de la medicina que de veras había aplicado y aplicaba por entonces donde era hegemónica, y que los damnificados no merecen esta cortesía cinematográfica de un director tan admirado como Scorsese. En cualquier caso, estos enfoques ideológicos supondrían no entender nada de lo que el arte persigue en dramas como Silencio, que muestran con profundidad intelectual los dilemas y las decisiones, las luces y las sombras, el sufrimiento y los goces comprensibles de la experiencia humana, que es la de todos nosotros.

#miprimeriPhone: Nuestros lectores nos cuentan sus recuerdos de su primer iPhone #miprimeriPhone

$
0
0
Nuestros lectores nos cuentan sus recuerdos de su primer iPhone

Con motivo del décimo aniversario del smartphone de Apple, preguntamos a nuestros lectores sus recuerdos sobre su primer iPhone.

Hoy se están cumpliendo diez años desde la presentación del primer iPhone, una fecha clave en la historia de la tecnología por haber cambiado el rumbo del smartphone para siempre. En Hipertextual hemos querido compartir con los lectores nuestros recuerdos sobre nuestros primeros iPhone a través del hashtag #miprimeriPhone:

Y aunque no han tardado en aparecer mensajes ufanos y muy legítimos sobre quien escogió no tener un iPhone nunca...

...también se han ido sumando quienes sí lo hicieron, y han compartido con nosotros su recuerdo:

Algunos, recordando especialmente el dolor de bolsillo que les provocó:

Otros recordando épocas pasadas, como la que otorgó a BlackBerry la aprobación popular unánime:

Otros, más añejos, llegando al primer iPhone, incluso sin vivir en los poquísimos países a los que llegó oficialmente.

También hay hueco para los accidentados.

¡Felices diez años!

Muere el sociólogo Zygmunt Bauman

$
0
0
Muere el sociólogo Zygmunt Bauman

El autor de La modernidad líquida ha muerto a los 91 años en su domicilio de Inglaterra.

El filósofo Zygmunt Bauman ha muerto en Inglaterra a los 91 años, según ha informado el diario polaco Gazeta Wyborzca.

El ideólogo de la modernidad líquida trabajaba como profesor en la Universidad de Leeds y siguió dedicándose a la filosofía hasta el último momento de su vida.

El trabajo de Bauman se caracterizó por su crítica a la vida moderna, explicada en diferentes obras como Amor líquido, La sociedad individualizada y Vida de consumo.

En una entrevista con El País, el sociólogo mostró su disconformidad para con el uso de las redes sociales:

Las redes sociales no enseñan a dialogar porque es fácil evitar la controversia. Mucha gente usa las redes sociales no para unir, no para ampliar sus horizontes, sino al contrario, para encerrarse en lo que llamo zonas de confort, donde el único sonido que oyen es el eco de su voz, donde lo único que ven son los reflejos de su propia cara. Las redes son muy útiles, dan servicios muy placenteros, pero son una trampa.

Zygmunt Bauman militó en el Partido Comunista en Varsovia tras regresar a la URSS durante la II Guerra Mundial. El polaco ha trabajado como profesor de universidad en Israel, Estados Unidos, Varsovia y Canadá.

Los pinchazos y victorias del CES 2017

$
0
0
Los pinchazos y victorias del CES 2017

CES 2017 define lo que veremos a lo largo del año. Y eso implica coches autónomos, televisiones OLED, asistentes virtuales y productos de gaming.

El Consumer Electronics Show, es, cada año, la mayor feria tecnológica del mundo. Más de 150.000 personas recorren durante una semana los más de 200.000 metros cuadrados que componen la feria. Allí están todos los componentes de la cadena: los grandes y pequeños del sector, la prensa, los consumidores…

Este tamaño le otorga al CES, como evento, un poder único: marcar tendencias. Como decía David Pierce en WIRED, si observas el CES desde un punto de vista lo suficientemente lejano, puedes observar perfectamente qué pasa por la mente de la industria tecnológica. Y esa es una oportunidad única.

Si observas el CES desde un punto de vista lo suficientemente lejano, puedes observar perfectamente qué pasa por la mente de la industria tecnológica.

La edición número 50 no fue excepción. Grandes y pequeñas empresas mostraron su visión particular del futuro, generando, en conjunto, una imagen nítida de los próximos 365 días.

En esa imagen, los asistentes virtuales y la interacción por voz tomaron un gran protagonismo. Alexa, apellidada desde la pasada semana como victoria, tomó por completo el CES 2017. Vehículos de Ford, teléfonos de Huawei, electrodomésticos de Samsung, robots de LG… Todos ellos trabajan o integran el sistema Alexa de Amazon.

Lenovo Smart Assistant.

Lenovo Smart Assistant.

La apuesta por la voz no es nueva. En 2016, Google se unió a esta tendencia con Google Home. Microsoft y Apple, según varios reportes, también trabajan en soluciones similares basadas en Cortana y Siri, respectivamente. Durante el CES 2017, simplemente, la apuesta por esta tendencia se ha expandido a nuevos fabricantes y productos. Y a lo largo del año, serán más las novedades en este campo.

Lo mismo sucedió con los vehículos eléctricos y autónomos. En 2016, fabricantes como Tesla dieron grandes pasos en ambos frentes con la introducción de modelos más autónomos, inteligentes y con mayor autonomía (P100D y una nueva versión del sistema Autopilot). Durante CES 2017, fabricantes como Audi o Faraday Future, junto a compañías tecnológicas como Nvidia, dieron a conocer nuevos avances en estos campos, fijando nuevas metas y debatiendo sobre algunos de los obstáculos que se plantean con la llegada de estos vehículos.

Faraday Future FF91.

Faraday Future FF91.

A lo largo de 2017, ninguno de estos conceptos logrará materializarse al 100%. El camino del vehículo eléctrico y autónomo es muy largo —Audi no espera poder ofrecer una solución comercial hasta 2020—, pero todas las compañías continuarán posicionándose e innovando en estos campos durante los próximos 365 días. Especialmente los más fuertes del sector: Mercedes, Audi, Tesla, Toyota, etc.

Todos quieren posicionarse en el segmento del caminoDonde también se han posicionado muchas compañías durante el CES 2017 es en el mundo del gaming. Lenovo y Samsung, dos de los mayores fabricantes de tecnología del mundo, presentaron sus primeros ordenadores portátiles centrados en el mundo de los videojuegos. Acer y Razer, paralelamente, mostraron nuevos y atrevidos conceptos para este campo (entre los que se incluyen Project Valerie y el Predator 21X).

No es ningún secreto que la industria del gaming es una de las principales sustentadoras del PC tradicional. Según estimaciones de DFC Intelligence, este segmento de mercado generará 42.000 millones de dólares en 2020. Un pastel muy suculento del que todos los fabricantes quieren apropiarse.

lenovo-ces

Durante CES 2017, la industria no solo asentó nuevas tendencias; también se deshizo de muchas fallidas. Una de ellas fue las pantallas curvas, impulsadas por los grandes players del sector durante los últimos cuatro años de forma errónea. La respuesta del público, pese a los esfuerzos en marketing, ha sido muy pobre; ante esta situación, LG, Samsung y Sony centraron sus esfuerzos en la calidad de imagen y la experiencia de uso de su software. Tendencias como el HDR, OLED, la resolución 4K o los diseños invisibles han sido las tónicas dominantes durante la última edición del CES.

Nadie se limita a lo tradicional: Nvidia trabaja sobre automóviles; Lenovo sobre el hogar; y Samsung en los videojuegos.Algo similar se vivió con los wearables. El público no reacciona todo lo bien que se espera a la tecnología corporal. Como consecuencia, el número de propuestas en este campo se han visto reducidas. Durante el CES, apenas se habló de wearables, de hecho. Los focos estaban sobre otros productos como los rideables, los drones, el hogar conectado o la inteligencia artificial.

La tecnología es más amplia que nunca. Y esa es la mayor tendencia del CES 2017. Ninguna compañía se limita a lo tradicional. La tecnología ahora penetra en sectores como el automóvil, el hogar o la salud; donde antes no lo hacía. A lo largo de 2017, eso no hará más que continuar.

ESO y Breakthrough Initiatives buscarán juntos planetas en Alfa Centauri

$
0
0
ESO y Breakthrough Initiatives buscarán juntos planetas en Alfa Centauri

ESO (el Observatorio Europeo Austral) y la Breakthrough Initiatives de Stephen Hawking firman una alianza para buscar planetas en Alfa Centauri y trabajar juntos en posibles futuras misiones.

Desde hoy estamos un poco más cerca de acelerar la exploración espacial. La ESO (el Observatorio Europeo Austral) y Breakthrough Initiatives han firmado un acuerdo para utilizar de forma conjunta el Very Large Telescope de Chile, el observatorio astronómico de luz visible más avanzado del mundo. Con él se pretende explorar mejor Alfa Centauri, el sistema estelar más cercano a la Tierra, y buscar más planetas en su interior.

El programa Starshot de Breakthrough Initiatives comenzó en abril del año pasado, impulsado por Stephen Hawking y el magnate Yuri Milner, con el objetivo de enviar en el futuro pequeñas sondas espaciales a Alfa Centauri.

No obstante, el objetivo principal de Starshot es comprender de la forma más completa posible a Alfa Centauri, conocer con la mayor precisión el número de planetas que alberga, de cara a lanzar futuras misiones. Los miembros de ESO y de Breakthrough Initiatives trabajarán a partir de ahora juntos en ello.

Ubicación de Alfa Centauri. Imagen: ESO.

Ubicación de Alfa Centauri. Imagen: ESO.

El Very Large Telescope chileno que emplearán podrá, a priori, detectar mejor los planetas del sistema estelar vecino, ya que el brillo de las estrellas no suele dejar a los planetas la visibilidad suficiente. No fue el caso del recién descubierto Proxima b, el planeta que orbita Proxima Centauri, la estrella más débil del sistema.

Para enviar misiones a Alfa Centauri será necesario contar con naves que se desplacen a una velocidad mucho mayor que las actuales: las sondas que lleguen a este sistema serán las primeras en llegar en un plazo de unos treinta años. La distancia a recorrer es de unos 40 billones (no miles de millones, billones, con "b") de kilómetros, y para ello se partirá del concepto de nanocraft ultrarrápido basado en la luz.

El descubrimiento de Proxima b en 2016 acelera esta búsqueda de nuevos planetas potencialmente habitables en el sistema estelar más cercano a nuestro planeta.


Cabify México se une al alza de tarifas por gasolinazo

$
0
0
Cabify México se une al alza de tarifas por gasolinazo

Uber y Cabify quieren mantener satisfechos a sus asociados.

Los efectos del gasolinazo mexicano no paran y, como era previsible, una de las primeras industrias afectadas será la del transporte.

La semana pasada Uber anunció un alza en las tarifas de entre 15 y 18%, según los precios de la gasolina en las distintas zonas del país y ahora su competencia, Cabify, también ha anunciado un aumento del 5% en sus tarifas con el fin de mantener el equilibrio con sus asociados.

Desde hoy, 9 de enero, los precios quedarán de la siguiente manera:

  • Del km 1 al 8 un precio de 12.17 pesos.
  • Del km 8 en adelante 10.5 pesos.
  • Tarifa mínima de 45 pesos y el extra por hora pico en 25 pesos.

En un comunicado de prensa, la empresa señala que:

Cabify busca mantener el equilibrio entre nuestros conductores y usuarios, por eso queremos que se sientan cómodos y seguros de que no estamos usando el incremento para beneficiarnos.

De acuerdo con el Banco de México, este año se espera una inflación del 6% debido al aumento y posterior liberación de los precios de la gasolina y el diesel.

Microsoft cancela Scalebound, el juego de Platinum Games para Xbox One

$
0
0
Microsoft cancela Scalebound, el juego de Platinum Games para Xbox One

Scalebound, videojuego desarrollado por Platinum Games y anunciado dos años atrás, queda cancelado.

Después de varias horas inundadas de rumores y filtraciones, se acaba de confirmar lo que era un secreto a voces: Microsoft y Platinum Games han cancelado el desarrollo de Scalebound. El nuevo proyecto de Hideki Kamiya, creador de Resident Evil 2, Okami o Bayonetta, fue anunciado en el E3 de 2014 y estaba llamado a ser el gran exclusivo venido desde oriente para Xbox One.

Después de un cuidadoso análisis, Microsoft Studios ha tomado la decisión de finalizar la producción de Scalebound. Estamos trabajando duro para conformar un increíble catálogo de videojuegos durante este año, incluyendo Halo Wars 2, Crackdown 3, State of Decay , Sea of Thieves y otras grandes experiencias. Para más información sobre nuestros planes para 2017, visita:
https://news.xbox.com/2017/01/05/xbox-closes-milestone-year-in-2016/.

Según apuntan las fuentes consultadas por Eurogamer, el estudio japonés dio con grandes dificultades en el desarrollo durante la segunda mitad del pasado año (con más de cuatro años ya invertidos en el proyecto), teniendo que retrasarlo indefinidamente. Parece, pues, que las previsiones de éxito que quedaban tras dichos inconvenientes eran pocas y, ahora, Microsoft se queda sin uno de sus grandes, y pocos, exclusivos de peso de este año 2017.

Lo que dicen los expertos sobre el arte de caminar para reducir el estrés

$
0
0
Lo que dicen los expertos sobre el arte de caminar para reducir el estrés

«Hay algunas cosas buenas que decir sobre caminar, por ejemplo, requiere más tiempo que cualquier otra forma de locomoción excepto reptar. En consecuencia, dilata el tiempo y prolonga la vida, que ya es de por sí demasiado corta para desperdiciarla. Caminar hace que el mundo sea mucho más grande y, por ello, más interesante. Además, uno tiene tiempo para observar los detalles» — Edward Paul Abbey.

Como la mayoría de nosotros sabemos estas alturas, largos períodos sentados pueden aumentar el riesgo de que una persona padezca diabetes, enfermedades del corazón, obesidad y problemas renales que le lleven a una muerte prematura. Estos riesgos se mantienen elevados, incluso si alguien hace ejercicio pero luego pasa la mayor parte del resto de sus horas de vigilia en una silla. Esto es así porque evolutivamente no estamos hechos para estar encorvados frente a una pantalla. Pensamos, sentimos y nos encontramos mejor en movimiento.

Pero, a la pregunta de hoy ¿nos estresamos menos en movimiento? ¿Hay una conexión entre caminar y la reducción del estrés? Según la doctora Kathleen Hall, fundadora y CEO de The Stress Institute, cuya lista de clientes incluye presidentes, jueces de la Corte Suprema o el Dalai Lama, dice que el 95% de la gente brillante, camina. Incluso, para Kathleen, podría ser mejor resolver los asuntos estresantes como debatir un problema o negociar, mientras se toma un paseo.

Imagina el siguiente escenario: tu jefe te llama y te dice que tienes que entregar ese gran informe dos semanas antes de tiempo. Lo ves imposible. Tu presión arterial sube, tu pulso se acelera. Te estás poniendo rojo. En resumen, te estás estresando, ¿qué vas a hacer?

Antes de estallar, parece que lo mejor es realizar una actividad como caminar. En el estado mental en el que te introduce caminar, podrías incluso hasta dar con una solución para tu dilema. De hecho, lo que los expertos están diciendo es que si te hubieran dado esa misma noticia mientras tomabas un paseo, tu respuesta habría sido mejor.

Barack Obama caminando con Joe Biden.  Archivo de Wikimedia Commons. Dominio público.

Barack Obama caminando con Joe Biden. Archivo de Wikimedia Commons. Dominio público.

"El estrés aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca liberando cortisol", dice Hall. Sólo 20 minutos de caminata invierten la respuesta al estrés y disminuye la presión arterial —así como aumenta tu nivel de energía— en un 20%. “Contrariamente a lo que pueda parecer, también disminuye la fatiga en un 55%”. No importa qué tipo de estrés sea —una fecha límite en el trabajo, una pelea con la pareja, preocupaciones financieras— caminar disminuye los niveles de cortisol y cambia completamente la fisiología del cerebro.

Además, sus efectos se extrapolan a las enfermedades. Incluso puede reducir sustancialmente el riesgo de desarrollar cáncer o depresión. Registros médicos encontraron que aquellas mujeres que caminaban al menos siete horas por semana, por lo general distribuidas en una hora al día, tenían un 14% menos de riesgo de desarrollar cáncer de mama. Por parte de los depresivos, los estudios han encontrado que la participación en ejercicio estructurado prescrito reduce significativamente los niveles de los síntomas asociados. De hecho, además, si se sustituyen tan sólo dos minutos de estar sentado a cada hora, para caminar suave, se reduce su riesgo de muerte prematura en un 33 %, en comparación con las personas que se sientan sin parar.

Pero aún queda una pregunta importante, ¿por dónde caminar? Parece que lo mejor son los entornos naturales, nada que no imaginaras. Los estudios muestran por activa y pasiva que la mayoría de nosotros hoy en día vive en ciudades y pasamos mucho menos tiempo al aire libre o en espacios verdes, que las personas de hace varias generaciones. Se sabe que los habitantes de las ciudades también tienen un mayor riesgo de ansiedad, depresión y otras enfermedades mentales que las personas que viven fuera de los centros urbanos.

Unir los puntos es una cosa simple, pero de todas formas, este hecho intrigó a Gregory Bratman, participante del Emmett Interdisciplinary Program in Environment and Resources de la universidad de Stanford, donde han estado estudiando los efectos psicológicos de la vida urbana.

Él y sus colegas encontraron que los voluntarios que caminaron por el campus verde de Stanford terminaban más atentos y felices que voluntarios que paseaban la misma cantidad de tiempo pero cerca del tráfico y demostraron una reducción de la actividad neuronal en el córtex prefrontal, el área del cerebro de donde procede la función ejecutiva y la más relacionada con el riesgo de enfermedades mentales. En comparación con el paseo urbano, el paseo por la naturaleza dio lugar a beneficios afectivos —disminución de la ansiedad, la rumia o pensamiento rumiante y aumento de rendimiento de la memoria de trabajo a corto plazo—.

No queda más que probarlo, ¿tienes un problema que solucionar o algo que debatir? Recomiendo hacerlo dando un paseo por el parque más cercano.

Herramientas para crear infografías online en segundos

$
0
0
Herramientas para crear infografías online en segundos

La manera más original de transmitir información

Con la gran cantidad de información que hay disponible en internet se hace difícil su consumo. Tenemos poco tiempo y demasiadas cosas que leer, ver o escuchar. De ahí que, muchas veces, en vez de leer artículos nos quedemos con los titulares o, en algunos casos, algún que otro vídeo.

Hay muchas maneras de compartir información. Las infografías online, por ejemplo, combinan la originalidad del diseño gráfico con la concreción de las ideas más importantes del tema del que quieres hablar. En la red social Pinterest, sin ir más lejos, encontrarás ejemplos impresionantes de cómo puedes transmitir algo rápido y de manera que entra por los ojos de un vistazo.

Para crear una infografía necesitas, por un lado, la información que quieres compartir, y por otro, el diseño adecuado. En el primer caso, basta con realizar una búsqueda y sintetizar los datos más importantes. Pero para lograr un buen diseño necesitarás una buena herramienta de diseño. Por suerte, hay disponibles varias herramientas web especializadas en crear infografías online desde cero y sin conocimientos previos, en segundos.

En el pasado ya hemos hablado de algunas de estas herramientas para crear infografías online, como la popular Visual.ly o Infogr.am. Veamos algunas más.

Venngage

En tres pasos. Así dice Venngage que conseguirás hacer tus propias infografías con esta herramienta web.

Eliges una de las muchas plantillas prediseñadas, añades la información en forma de texto y gráficos y, finalmente, personalizas el diseño cambiando fuentes de letra y colores.

Venngage es gratuito por defecto. En caso que quieras usarlo para temas profesionales o quieras usar todas las opciones que ofrece, puedes ahcerte con una cuenta de pago.

En cualquier caso, la selección de imágenes vectoriales, iconos, mapas y gráficos es tal que podrás dar rienda suelta a tu imaginación para crear infografías impactantes y útiles. Y al terminar, tendrás varias opciones: guardar la infografía en PDF u otro formato de imagen o compartirla a través de redes sociales (Facebook, Twitter, Pinterest, LinkedIn…).

venngage

Datamatic

Con Datamatic puedes visualizar datos de la manera más práctica posible, evitando listados aburridos o galimatías de números y letras que hay que descifrar durante horas.

Te registras (puedes usar tu ID de Google) y ya puedes ponerte manos a la obra. En Datamatic encontrarás 70 plantillas diferentes enfocadas a diferentes tipos de datos: mapas, gráficas de datos, histogramas, gráficas de puntos, etc.

De esas 70 plantillas, 25 son gratuitas y podrás personalizarlas con tus propios datos, obviamente, y alterando el diseño original gracias a su editor online. Para facilitar el trabajo, permite importar los datos de diferentes fuentes, como hojas de cálculo, y darles forma a tu gusto.

ChartBlocks

Especializado en gráficas de datos, ChartBlocks es una herramienta online especializada con la que crear gráficos de barras, circulares, de líneas, cartogramas, histogramas, etc.

Importas tus datos vía hoja de cálculo y ChartBlocks los mostrará según el diseño que elijas, pudiendo personalizar las combinaciones de colores y elegir una de las muchas plantillas disponibles.

Como en otros casos, es gratuito, permitiendo hasta 30 gráficos activos y con guardado a PNG. Si quieres más opciones, podrás hacerte con una cuenta de pago que ofrecen más formatos para exportar y la opción de que los gráficos sean privados. Además, las gráficas se crean en HTML5, por lo que puedes compartirlas en cualquier dispositivo a través de redes sociales.

chartblocks

Adioma

Con Adioma podrás crear un tipo específico de infografías en las que se muestra información relacionada mediante una línea que puede ser temporal o conceptual y que viene acompañada de sencillos gráficos vectoriales.

Adioma facilita todo el material (básicamente las plantillas y los dibujos e iconos vectoriales) y tú solo tienes que organizar la información que quieres compartir.

El resultado es una infografía minimalista pero con un diseño cuidado para presentaciones, guías, manuales o lo que quieras.

Piktochart

Para terminar, un viejo conocido. Piktochart es una herramienta web veterana que sirve, entre otras cosas, para crear infografías online con datos en forma de gráficas.

Cuenta con cientos de plantillas para crear infografías pero también anuncios online, presentaciones o pósters, así como un sinfín de imágenes de archivo e iconos para enriquecer tu infografía. El editor es muy completo, y funciona arrastrando y soltando los elementos en el lienzo virtual. Luego, podrás guardar y exportar la infografía en varios formatos, como PDF, JPEG o PNG o subirlos a servicios online por tu cuenta.

Piktochart también es gratuito pero con funciones añadidas para las cuentas de pago.

Yahoo! pasaría a llamarse Altaba Inc.

$
0
0
Yahoo! pasaría a llamarse Altaba Inc.

...En caso de completarse la compra de Yahoo! por Verizon

Yahoo! está en verdadero peligro de extinción. De cerrarse el trato con Verizon, Yahoo! como marca desaparecerá por completo. Lo que quede de pie se llamará Altaba Inc., de acuerdo con una presentación de la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC).

Las negociaciones con Verizon continúan pues, el año pasado la compañía admitió filtraciones masivas -las más grandes de la historia- que dañaron su valor como empresa. Tras los hackeos, Verizon ha regateado su oferta inicial de 4.800 millones de dólares y la compañía está bajo investigación federal y de los legisladores.

Dos incidentes mostraron los fallos en la seguridad de Yahoo! dañando irreparablemente la imagen de la empresa. El primero de ellos fue un hackeo en 2013 que vulneró 1.000 millones de cuentas de correo electrónico. El segundo, del 2014, "sólo" vulneró 500 millones. Sin embargo, las revelaciones de los hackeos ocurrieron en septiembre y noviembre del 2016.

El documento de la SEC expresa que de cerrarse el trato con Verizon Marissa Mayer renunciará a su cargo. Junto con Mayer tendrían que salir el cofundador de la compañía David Filo, así como Eddy Hartenstein, Richard Hill, Jane Shaw, y Maynard Webb.

En proceso

Viewing all 23032 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>